jueves, 1 de marzo de 2012

La NASA estuidia si destruir un asteroide que amenaza la Tierra con armas nucleares o con una nave.

Escrito por Unknown  |  at  22:03 2 comentarios

El próximo año se espera que se sepa con certeza, pero todo parece indicar que un asteroide 2011 GA5 supone un riesgo contra nuestro planeta en 2040.

La NASA, a pesar de estar planteándose un poco la manera de evitar que impactará contra la Tierra, ha asegurado que no se debería comenzar a planificar nada hasta que se confirme en 2013 si es un peligro o no.

En caso de que supusiera peligro alguno, se estudiaría su desviación mediante un arma nuclear o el envío de una nave espacial contra el asteroide. La posibilidad de éxito es totalmente desconocida para la comunidad científica.

Por otro lado, la Agencia Espacial Europea tiene preparado para el caso su programa Don Quijote en honor a la novela de Miguel de Cervantes, y que se trata de una nave que tiene como única función impactar contra el asteroide para desviarlo y se espera estudiar los posibles resultados esta técnica en un experimento entre 2013 y 2015, provocando la colisión contra a un pequeño asteroide.

El asteroide 2011 GA5, fue descubierto en enero del año pasado por los observadores del Mount Lemmon Survey en Tucston Arizona, y según los investigadores es el que más probabilidades tiene de impactar, actualmente, contra la Tierra. De él se desconoce completamente su masa, pero se sabe que cuenta con aproximadamente 140 metros de diámetro.

Supondrá un gran avance tecnológico y científico si se consigue "preparar" a la Tierra contra el impacto de posibles astros.

Sobre el autor

Soy un blogger apasasionado de la tecnología y los avances tecnologicos y científicos que se desarrollan constantemente.

Get Updates

Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

2 comentarios:

  1. ¿La fuente cuál es?

    A ser posible en inglés, GRACIAS.

    ResponderEliminar
  2. Las fuentes que utilicé fueron:
    http://www.nasa.gov/
    http://www.sciencenews.org/
    y encontré más referencias en castellano pero mal traducidas (siento no poder decirte los links exactos.

    ResponderEliminar

back to top