
¿Qué es un nanotubo?
Se podría definir nanotubo, como una especie de tubo de diminutas dimensiones, formada que generalmente por una lámina de grafito enrollada, por lo que también suele adquirir el nombre de nanotubo de carbono, pero también se pueden utilizar otros materiales para su construcción como el silicio o el nitruro de boro.
Estos nanotubos de carbono, tienen forma alotrópica, y dependiendo del grado de enrollamiento de lo mismos, adquieren diferentes diámetros y estructuras internas.
Están sometidos a numerosos estudios, ya que por sus características, es capaz de sustentar su propio peso suspendido sobre nuestro planeta, y por este motivo, se opina que podrían ser utilizados en la construcción de un ascensor espacial, algo que supondría un gran avance tecnológico.

Historia:
A pesar de que el ser humano a lo largo de la historia a hecho uso de los nanotubos con gran frecuencia, no ha sido consciente de muchas de sus aplicaciones hasta una época reciente, concretamente en 1991, año en el que se hicieron mundialmente famosos y comenzaron las investigaciones a su alrededor.
La primera vez que podemos encontrarnos con nanotubos, a lo largo de la historia, debemos remontarnos a 1889, cuando Hugues y Chambers, decidieron patentar un procedimiento en la fabricación de filamentos de carbono, utilizando hidrógeno y metano como gases precursores, en un crisol de hierro.
Casi setenta años después, en el año 1952, dos científicos rusos, Radushkevich y Lukyanovich, realizaron un admirable trabajo, realizando fotografías de 50 nanotubos, pero su trabajo no cobró importancia debido a la guerra fría.
Posteriormente, se publicaron trabajos individuales sobre estos extraños tubos, que no tomaban referencia de antiguos trabajos realizados.
En 1985, se descubren, los primos-hermanos de los nanotubos, los fulerenos, que en lugar de tener forma de tubo, la tienen de esfera, el descubrimiento fue una serendipia, que galardonó con el premio nobel en 1996 a sus descubridores.

Ya por fin en 1991, se descubren los nanotubos, mientras se investigaba a los fulerenos, y desde entonces se han desarrollado investigaciones que podrían suponer un gran avance en la tecnología y la calidad de vida humana.
Clases de nanotubos:
Monocapa (Single-Walled Nanotubes): Como su propio nombre ya indica, se tratan de nanotubos de una sola capa, y éstos poseen determinadas características eléctricas que no comparten con sus hermanos nanotubos, y por lo que pueden ser utilizados para la creación de TRT (transistores) y puertas lógicas (son, básicamente, diferentes circuitos formados por transistores).
Multicapa (Multi-Walled Natotubes): Se forman por varias capas de nanotubos dispuestas como las famosas muñecas rusas (una encima de la otra), o como un periódico enrollado. Son más complejas que las anteriores.
Bicapa (Double-Walled Nanotubes): Formados por dos capas, comparten características similares a las de los monocapa o SWN.
¿Qué aplicaciones tienen?
Los nanotubos tienen diversas aplicaciones y la mayoría parecen de ciencia-ficción, son capaces de transformar la energía solar, en eléctrica (placas solares), pueden ser utilizados como supercondensadores, sin olvidarse de que podrían su dar un paso agigantado en la tecnología de nuestros ordenadores, sirviendo como transistores, unas piezas diminutas que son el motivo por el que no son grandes habitaciones con gran demanda de energía eléctrica.
Además tiene otras aplicaciones, pero son tan diversas que me sería imposible nombrarlas todas.
0 comentarios: