
Según los investigadores que han participado en el proyecto, la clave la encontramos en el extremo de la magnetosfera terrestre (el más alejado del Sol), que parecer ser mil veces más grande en su parte activa de lo que se pensaba con anterioridad.
Todo empezó cuando Jan Egedal, trató de explicar la aceleración de los electrones en la magnetosfera terrestre, descubriendo así que era mucho mayor de lo que se creía (1000 veces más), lo que permitía explicar esa aceleración a gran escala.
Para comprobar si Egedal estaba en lo cierto el MIT puso a su disposición uno de los mayores superordenadores del mundo con el equipo de informáticos "Kraken", que mantuvo trabajando 112000 procesadores en paralelo durante 11 días para llevar a cabo la simulación que acabo dándole la razón.
Egedal ha explicado que las auroras se generan por el hecho de que millones de partículas de electrones, cargadas con energía proporcionada por la magnetosfera y impactan contra la atmósfera generando ese efecto visual.
Este avance científico supondrá también un avance en la tecnología, al permitir predecir con mayor precisión a estos electrones que son capaces de generar importantes daños en los satélites que orbitan alrededor de la Tierra.
0 comentarios: